- 1
- 2
- 3
- 4
Administración
Administración
- Administración en Gestión Privada
- Tributación y Aspectos Legales
- Atención al Cliente
- Optimización del Tiempo
- Liderazgo
- Motivación y Productividad Laboral
- Trabajo en Equipo
- Administración y Supervisión Personal
- Normas técnicas, Sistemas de Gestión de Calidad y
Mejoramiento continuo
- Ventas y Servicio al Cliente
- Administración Eficiente de Inventarios en Bodegas
- Manejo de Stress Laboral
- Excelencia laboral
- Relaciones Humanas y Comunicación
- Alineación de los Trabajadores con la Institución
- Administración del Tiempo
- Resolución de Conflictos
- Supervisión Eficaz
- Ética y Calidad en el Servicio Público
- Manejo de Reuniones de trabajo para jefes de área.
- Motivación y Liderazgo del Talento Humano con PNL
- Asertividad y Desempeño Laboral
- Control de Documentos y Archivos
- Calidad en el Servicio al Usuario
- Liderazgo y Coaching
- Sistema de Documentación, Archivo y Atención al
Cliente
- Enfoque Eficiente de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
Consultorías y Auditorias
- Consultoría Técnica Contable
- Consultoría Financiera
- Consultoríaen Gestión General
- Consultoría Científica y Técnica
- Servicios Administrativos para Proyectos de Desarrollo de Fines múltiples
- Auditorias Administrativas, Financieras, de Procesos Industriales
Educación
Formación de Formadores
Evaluación de Aprendizajes
Computación e Informática
Programas de Escritorio
- Word y Excel Básico
- Word y Excel Medio
- Excel Avanzado
- Tecnologías IP
Procesos Industriales
- Prevención y Gestión de Riesgos del Trabajo, Fundamentos y Aplicaciones, (10 horas).
- Normativa Legal (10 horas).
- Comité Paritario de Seguridad Funcionabilidad, Responsabilidades Presidente, Secretario, Vocales. (12 horas).
- Factores de Riesgo Laboral, Fundamentos, Prevención, Control (10 horas).
- Equipos de Protección Personal (10 horas).
- Ergonomía, Bienestar y Psicología Laboral. (10 horas).
- Sistema de Auditorias de Riesgos del Trabajo, Basado en la Resolución CD 333 SART. (20 horas).
- Difusión de Planes de Emergencias (12 horas).
- Primeros Auxilios en el trabajo (10 horas).
- Conformación de Brigadas (10 horas).
- Prevención Contra Incendios y manejo de extintores (10 horas).
- Buenas Prácticas de Manufactura (12 horas).
- Trabajo en Altura.
- Riesgos Eléctricos.
- Planes de Emergencia y Contingencia.
Campo Técnico
- Electricidad
- Gastronomía
- TécnicoenSeguridad Industrial
- Panadería y Pastelería
Sistemas de Auditorías y Calidad
- Introducción a las Normas ISO
- Formación de Auditores Internos
- Normas de Control Interno para el Sector Público
.
Nuestro fín
La planificación integral a corto, mediano y largo plazo;
• La investigación ;
• La docencia de alto nivel, especializada y con capacidad investigativa;
• La infraestructura, técnica moderna;
• Otros que coadyuven al cumplimiento de su misión.
Certificación
Operadora de Capacitación: ECUADEBUS S.A.
Modo de Asistencia
- Presencial
- Virtual (Plataforma virtual Edmodo y Moodle)
- Mixto
Parámetro de aprobación del curso
- Nota final mínima 70%
- Asistencia mínima 70%
Las notificaciones de asistencia deben ser justificadas máximo 48 horas después.
Modo de Evaluación
- Talleres
- Tareas
- Examen
- Investigación
- Práctica en el Campo
Horarios
- Matutino
- Vespertino
- Nocturno
- Fines de semana intensivos
- A elegir según necesidad de la Institución
Número de Participantes
- Rango de 25 – 30 (Precio normal)
- Rango de 35 – 40 (10% de descuento del total)
Lugar de capacitación
- In House
- Externa
Salón Auditorio de Centro Educativo Garabatos
Salón en Hotel CarsoInn.
Salones de Capacitación de las empresas contratantes
Hoteles de la Ciudad
Seminarios incluyen
- Facilitador
- Manuales
- Certificado de Asistencia o Aprobación
- Equipos tecnológicos para la enseñanza
- Cofee break
- Almuerzos (depende de negociación)
Áreas de Comercialización
- Sector Público (RUP habilitado)
- Sector Privado (RUC habilitado)
Forma de cobro de servicios
- La empresa contratante debe cancelar la inversión del seminario5 días antes de la fecha de inicio del mismo.
- Automatismos eléctricos básicos (Electricidad básica)
- -Identificación visual de sistemas de distribución eléctrico primario (13.800 voltios)
- -Identificación visual de sistemas de distribución eléctrico secundario (240 voltios)
- -Instalación de medidores con suministro a 127 voltios.
- -Instalación de medidores con suministro a 240 voltios.
- -Instalación de medidores con suministro a 127 / 240 voltios.
- -Instalación de puestas a tierra.
- -Identificación y selección de cables conductores según su aplicación.
- -Identificación y selección de cables tuberías según su aplicación.
- -Identificación y selección de tomacorrientes e interruptores según su aplicación.
- -Tipos de empalme eléctrico
- -Sistemas de iluminación de 1 servicio.
- -Sistemas de iluminación de 2 servicios.
- -Sistemas de iluminación de 3 servicios.
- -Sistemas de iluminación por conmutación.
- -Sistemas de iluminación por cruz cambio.
- Automatismos eléctricos residenciales.
- - Equipo de protección domiciliaria (Protección contra apagones)
- -Sistemas de iluminación automática por fotocélula.
- -Sistemas de iluminación automática por sensores de movimiento.
- -Sistemas de iluminación automática por fotocélula y sensor de movimiento.
- -Dimmer electrónico.
- -Porteros eléctricos FARFISA (Instalación y fallas)
- -Conexiones automáticas de bombas de agua.
- -Desconexiones automáticas de bombas de agua.
- -Controles de nivel de cisternas y tanques elevados mecánicos.
- -Controles de nivel de cisternas y tanques elevados electrónicos.
- -Utilización del Multímetro (Voltaje, Amperaje, Ohmeaje)
- -Cálculo eléctrico para selección e instalación de base de medidores residenciales y comerciales.
- -Cálculo eléctrico para selección e instalación de Breakers residenciales y comerciales.
- -Cálculo eléctrico para selección de cables conductores residenciales y comerciales.
- -Cálculo eléctrico para selección de cajas de Breakers residenciales y comerciales.
Por que estudiar con nosotros ?
•Impartir enseñanza a nivel de pregrado, postgrado y educación continua, basadas en la la producción de bienes y servicios;
•Realizar investigación tecnológica para garantizar la generación, asimilación y adaptación de conocimientos que sirvan para solucionar los problemas de la sociedad ecuatoriana;
•Formar profesionales líderes con sólidos conocimientos tecnológicos, humanísticos;
•La búsqueda permanente de la excelencia académica a través de la práctica de la calidad en todas sus actividades;
•Fomentar el desarrollo de la cultura nacional para fortalecer nuestra identidad nacional y sus valores.